Partidas dobles: es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y otra u otras acreedoras.
- ACTIVO (A): bienes de propiedad de la empresa y derechos a cobrar, es decir: tus pertenencias (bienes) y lo que te deben (derechos)
- PASIVO (P): deudas, compromisos u obligaciones a pagar, es decir: lo que vos debes, y
- PATRIMONIO NETO (P.N): es la diferencia entre el activo y el pasivo (entre lo que tenés y lo que debés), es decir: el capital inicial de tu empresa (lo que depositaste en la empresa)
- negativo (R.N): gastos, pérdidas.
- ganancias (R.P): ganancias.
- No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
- El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita.
- El total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos)
- En las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa.
- Las pérdidas se bebitan y las ganancias se acreditan
- Se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del pasivo y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas)
- Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias)
DÉBITO en la cuenta "Caja". | AUMENTA el dinero en efectivo que posee la empresa. |
DEBITO en la cuenta "Deudores por Ventas". | AUMENTAN los derechos a cobrar de la empresa. |
DÉBITO en la cuenta "Proveedores". | DISMINUYEN nuestras deudas por pago o por entrega de pagaré. |
DÉBITO en la cuenta "Ventas". | DISMINUYE o ANULA total o parcialmente las ventas por devolución de mercaderías efectuada por algún cliente. |
DEBITO en la cuenta "Banco X Cuenta Corriente". | AUMENTO de esa cuenta bancaria por depósito en efectivo o en cheques. |
DÉBITO en la cuenta "Documentos a Pagar". | DISMINUCIÓN de pagarés de firma de la empresa por vencimiento, pago o renovación. |
CRÉDITO en la cuenta "Ventas". | AUMENTO de los ingresos por este concepto. |
CRÉDITO en la cuenta "Banco X Cuenta Corriente". | DISMINUCIÓN de esa cuenta bancaria por cheques librados por la empresa u otros conceptos. |
CRÉDITO en la cuenta "Caja". | DISMINUCIÓN del dinero en efectivo por pagos u otros conceptos. |
Etc. |
- Constancia escrita de todas las operaciones realizadas
- Registrar y controlar los aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que componen el patrimonio
- Realizar cada año el Balance General, mostrando el Estado Patrimonial (activo, Pasivo, Patrimonio Neto) y el Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias)
- Ser medio de información para terceros
- Permitir el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales (impositivas)
- El saldo es deudor, cuando el debe es mayor que el haber.
- El saldo es acreedor, cuando el haber es mayor que el debe
- La cuenta esta saldada o cancelada, cuando el debe es igual al haber.
- Comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que debían hacerse y si coinciden entre si
- Comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores
- Ser punto de partida para realizar el Balance General