EL PATRIMONIO: es el conjunto de bienes , derechos y deudas u obligaciones de la
empresa
ACTIVO Representan bienes y derecho a favor de la empresa
PASIVO: Representan deudas u obligaciones de la empresa a favor de
terceros
PATRIMONIO
NETO: (CAPITAL) Es la diferencia del
total del ACTIVO menos el total del PASIVO
SÍNTESIS
DE ANÁLISIS DE CUENTAS |
CUENTAS PATRIMONIALES DE
ACTIVO |
|||
Caja |
Representa: el dinero en efectivo. |
Se debita: cuando ingresa dinero en efectivo. Se acredita: cuando egresa dinero en efectivo. Saldo deudor: representa el dinero existente en caja. Nunca puede tener saldo
acreedor pues no puede egresar más dinero del que ha ingresado. |
|
Banco
"X"Cuenta Corriente (la X representa
el nombre del Banco) |
Representa: dinero, cheques u otros valores que depositamos en
nuestra cuenta corriente, cuyo retiro se efectúa mediante la emisión de
cheques de nuestra firma, retiros por ventanilla o extracciones por cajero
automático. |
Se debita: cuando depositamos dinero, cheques u otros valores. Se acredita: cuando libramos un cheque, efectuamos un pago o extracción por
cajero, débito automático, internet u otras formas de pago electrónico o
cuando efectuamos retiros del Banco por ventanilla. También por las notas de
débito bancarias por comisiones o gastos que el banco nos cobra. Saldo deudor: representa el dinero depositado en el banco a nuestro favor. |
|
Deudores
por Ventas |
Representa: representan derechos a cobrar sin documentar)n por ventas
de mercaderías créditos o en cuentas corrientes |
Se debita: cuando nos deben dinero por la venta de mercaderías en cuenta
corriente. Se acredita: cuando cobramos total o parcialmente los importes que nos deben en
cuenta corriente o cuando nos documentan lo adeudado. Saldo deudor: representa el importe que nos deben por ventas de mercaderías en
cuenta corriente. |
|
Deudores
Varios |
Representan
derechos a cobrar a terceros por ventas (sin documentar) a créditos o en
cuentas corrientes de bienes que no sean mercaderías(ej. Veta a
créditos de otros bienes: M.y útiles-Rodados –Instalaciones etc |
Se debita: cuando nos deben dinero por la venta de otros bienes que no sea
mercadería a créditos o en cuenta corriente. Se acredita: cuando cobramos total o parcialmente los importes que nos deben en
cuenta corriente o cuando nos documentan lo adeudado. Saldo deudor: representa el importe que nos deben por ventas de otros bienes que
no sea mercadería a crédito o en cuenta corriente. |
|
Documentos
a Cobrar |
Representa: pagarés que hemos recibido de terceros y que aún no se cobraron por
no haberse producido su vencimiento. |
Se debita: cuando recibimos un pagaré de terceros (librado o endosado a nuestro
favor). Se acredita: cuando lo cobramos o endosamos a favor de otra persona o es renovado
por otro documento. Saldo deudor: representa el importe de documentos a cobrar aún no vencidos. |
|
Mercaderías |
Representa: los bienes que tenemos destinados a la venta, que
compramos para revender. |
Se debita: cuando compramos mercaderías. Se acredita: cuando registramos el costo de la mercaderías vendidas. Saldo deudor: representa el valor en dinero de las mercaderías en existencia. |
|
Equipos
de computación |
Representa: las computadoras u otros periféricos (impresora,
scanner, modem, etc.) que el comerciante utiliza para poder desarrollar
su actividad. |
Se debita: cuando compramos dichos bienes por el valor de costo. Se acredita:cuando vendemos a damos de baja. Saldo deudor: representa el valor de los equipos de computación en existencia. |
|
Rodados |
Representa: los automotores, ciclomotores, etc. que pertenecen a la empresa y
son utilizados en la actividad comercial. |
Se debita: cuando compramos por el valor de costo. Se acredita: cuando vendemos o damos de baja. Saldo deudor: representa el valor de los rodados en existencia. |
|
Muebles y
útiles |
Representa: los muebles y bienes que poseemos y usamos en la empresa- Ej.
escritorios, mostradores, sillas, fotocopiadoras, teléfonos, etc. |
Se debita: cuando compramos por el valor de costo. Se acredita: cuando vendemos o damos de baja. Saldo deudor: representa el valor de los bienes en existencia |
|
Instalaciones |
Representa: los bienes adosados al inmueble, fijos a la pared, piso o techo. Ej.
estanterías, cartel luminoso, alarmas, equipos de refrigeración, etc. |
Se debita: cuando compramos, por el valor de costo Se acredita: cuando vendemos o damos de baja. Saldo deudor: representa el valor de los bienes
en existencia. |
|
CUENTAS PATRIMONIALES DE PASIVO |
|||
Acreedores
Varios |
Representa:a las personas a quienes debemos dinero de palabra, es decir, en
cuenta corriente por compra de bines que no sean mercaderías (fiado). |
Se acredita: cuando quedamos debiendo por compras en cuenta corriente sin
documentar. Se debita: cuando pagamos o documentamos la deuda firmando pagaré. Saldo acreedor: representa el importe de la deuda que tenemos. |
|
Proveedores |
Representa:a las personas a quienes debemos dinero de palabra, es decir, en
cuenta corriente por haberles comprado mercaderías. |
Se acredita: cuando quedamos debiendo por compras de mercaderías en cuenta
corriente sin documentar. Se debita: cuando pagamos o documentamos la deuda firmando pagaré. Saldo acreedor: representa el importe de la deuda que tenemos en cuenta corriente. |
|
Documentos
a Pagar |
Representa: los pagarés de nuestra firma entregados a terceros y que debemos
pagar cuando llegue su vencimiento. |
Se acredita: cuando firmamos un pagaré. Se debita: cuando pagamos o renovamos documentos. Saldo acreedor: representa el importe de los pagarés que debemos pagar aún no
vencidos. |
|
CUENTA PATRIMONIAL DE PATRIMONIO NETO |
||
Capital
|
Representa: el patrimonio neto inicial del comerciante. Se origina de la
diferencia entre el activo y el pasivo. |
Se acredita: por el importe de los aportes activos menos los aportes pasivos.
Cuando el comerciante decide aumentar el capital mediante nuevos aportes o
con la ganancia del ejercicio. Se debita: por las disminución del capital o por pérdidas sufridas. Saldo acreedor: representa el patrimonio neto (activo - pasivo) al iniciar el
ejercicio económico). |
CUENTAS DE RESULTADO NEGATIVO. PÉRDIDAS |
||
Costo de
Mercaderías vendidas |
Representa: el precio que le costó (valor de compra + gastos). |
Se debita: por el precio de costo de las mercaderías vendidas. Se acredita: a fin del ejercicio, cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por el costo de las mercaderías que se
vendieron. |
Impuestos |
Representa: la pérdida de dinero a favor del Estado por gravámenes que le
corresponden pagar al comerciante |
Se debita: cuando se paga el impuesto. Se acredita: a fin del ejercicio, cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los impuestos pagados. |
Alquileres
Pagados |
Representa: el importe que pagamos por el uso de inmuebles que no son de nuestra
propiedad. También denominada "Alquileres Perdidos o Cedidos". |
Se debita: cuando se paga el alquiler. Se acredita: a fin del ejercicio, cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los alquileres pagados. |
Intereses
Pagados |
Representa: el recargo que nos cobran nuestros proveedores, acreedores o bancos
por los pagos fuera de término. También denominada "Intereses Perdidos o
Cedidos". |
Se debita: cuando se paga el interés. Se acredita: a fin del ejercicio, cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los intereses pagados. |
Sueldos y
Jornales |
Representa: los haberes abonados a los empleado u operarios por su trabajo. |
Se debita: cuando se pagan los sueldos. Se acredita: a fin del ejercicio, cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los sueldos y jornales pagados. |
Gastos
Generales |
Representa: los gastos de bajo importe habituales en todo comercio. Ej.:
papeles, artículos de limpieza, etc. Puede incluirse también los gastos de
servicios, ej.: luz, gas, teléfono; pero si se desea conocer el gasto de
éstos se aconseja individualizarlos en una cuenta propia. |
Se debita: cuando se producen dichos gastos. Se acredita: a fin del ejercicio cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los gastos pagados. |
Fletes
y Acarreo |
Representa: el importe que abonamos por el transporte (flete), carga y descarga
(acarreo) de mercaderías o bienes a una empresa de transporte. |
Se debita: cuando se paga el flete. Se acredita: a fin del ejercicio cuando su saldo se refunde en la cuenta "Pérdidas
y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los fletes pagados. |
Comisiones
Pagadas |
Representa: la retribución abonada a vendedores, comisionistas, etc. por tareas
que hemos encargados. También denominada "Comisiones Perdidas o
Cedidas". |
Se debita: cuando se paga la comisión. Se acredita: a fin del ejercicio cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por las comisiones pagadas. |
Descuentos
Otorgados |
Representa: la rebaja en el precio de las mercaderías que nosotros efectuamos a
nuestros clientes o deudores. También denominada "Descuentos Perdidos o
Cedidos o Negativos". |
Se debita: cuando concedemos el descuento. Se acredita: a fin del ejercicio cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por el descuento otorgado. |
Publicidad
y Propaganda |
Representa: el precio abonado por la promoción de nuestros productos a un medio
publicitario (publicidad radial, gráfica, etc.). |
Se debita: cuando se paga la publicidad. Se acredita: a fin del ejercicio cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por la publicidad perdida. |
Seguros
Pagados |
Representa: la prima (importe) que se abona en concepto de seguros a la compañía
aseguradora. |
Se debita: cuando se paga los gastos de seguro. Se acredita: a fin del ejercicio cuando su saldo se refunde en la cuenta
"Pérdidas y Ganancias". Saldo Deudor: representa la pérdida sufrida por los seguros pagados. |
CUENTAS DE RESULTADO POSITIVO. GANANCIAS. |
||
Ventas |
Representa: el importe de las mercaderías que vendimos. |
Se acredita: por las ventas efectuadas de mercaderías. Se debita: cuando nos devuelven mercaderías que hemos vendidos y cuando
su saldo se refunde en la cuenta "Pérdidas y Ganancias" al fin del
ejercicio. Saldo acreedor: representa el importe de las ventas de mercaderías realizadas
durante el ejercicio. |
Intereses
Ganados |
Representa: el recargo que le cobramos a nuestros clientes o deudores por los
pagos fuera de término. También denominada "Intereses Obtenidos o
Ganados". |
Se acredita: cuando cobramos el interés. Se debita: cuando su saldo se refunde en la cuenta "Pérdidas y
Ganancias" al fin del ejercicio. Saldo acreedor: representa la ganancia por intereses a nuestro favor. |
Alquileres
Ganados |
Representa: el importe que cobramos a terceros por usar propiedades de nuestro
patrimonio. También denominada "Alquileres Obtenidos o Ganados". |
Se acredita: cuando cobramos el alquiler. Se debita: cuando su saldo se refunde en la cuenta "Pérdidas y
Ganancias" al fin del ejercicio. Saldo acreedor: representa la ganancia por alquileres a nuestro favor. |
Descuento
Obtenido |
Representa: la rebaja en el precio de las mercaderías que nos hacen nuestros
acreedores o proveedores. También denominada "Descuentos
Ganados". |
Se acredita: cuando nos otorgan el descuento. Se debita: cuando su saldo se refunde en la cuenta "Pérdidas y
Ganancias" al fin del ejercicio. Saldo acreedor: representa la ganancia por el descuento obtenido. |
Comisiones
Ganadas |
Representa: la retribución que corresponde por servicios prestados en operaciones
de compra-venta a una persona o empresa. |
Se acredita: cuando se cobra la comisión. Se debita: cuando su saldo se refunde en la cuenta "Pérdidas y
Ganancias" al fin del ejercicio. Saldo acreedor: representa la ganancia obtenida por la comisión a nuestro favor. |
ANALISIS DE
CUENTAS
ACREEDORES PRENDARIOS
Patrimonial de Pasivo. Saldo Acreedor.
Representa: las deudas que posee la empresa
garantizadas con bienes muebles.
Se acredita: cuando se contrae una obligación
con garantía prendaria.
Se debita: a medida que la deuda prendaria se va
cancelando.
ACREEDORES VARIOS
Patrimonial del Pasivo. Saldo Acreedor.
Representa: las deudas que posee la empresa con
terceros por diversos conceptos.
Se acredita: al momento de contraerse la
obligación.
Se debita: cuando la obligación se cancela total
o parcialmente.
ALQUILERES COBRADOS POR ADELANTADO
Patrimonial del Pasivo. Saldo Acreedor.
Representa: la obligación que tiene una empresa
frente a su inquilino por el cobro anticipado del servicio.
Se acredita: al recibirse los fondos de forma
anticipada.
Se debita: cuando se devengan.
ALQUILERES PERDIDOS
Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: la pérdida devengada en concepto de
alquileres.
Se debita cuando se devengan.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
AMORTIZACIONES DE BIENES DE USO
Cuenta de Resultado Negativo. Saldo deudor:
representa el importe de la pérdida causada por la depreciación de los bienes
de uso.
Se debita para contabilizar la pérdida sufrida
por estos bienes (generalmente producida por el propio uso y la acción del tiempo).
Se acredita: cuando al finalizar el ejercicio
económico se traslada su saldo a la cuenta pérdidas y ganancias o resultado del
ejercicio.
AMORTIZACIONES ACUMULADAS DE…
Cuenta regularizadora del Activo. Saldo
Acreedor: representa el desgaste acumulado de un bien en el transcurso de su
vida útil.
Se acredita: cuando se contabiliza la
desvalorización que van experimentando los Bienes de Uso a través del
tiempo.
Se debita: cuando el bien deja de pertenecer a
la empresa, porque se lo vende o se lo permuta, o se lo da de baja.
ANTICIPOS A PROVEEDORES
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa el derecho por los fondos entregados
a proveedores a cuenta de futuras compras de diferentes bienes.
Se debita: cuando sale el dinero de la
empresa.
Se acredita: cuando se realiza la compra en
firme al recibirse los bienes por anulación de la operación con el reintegro de
los fondos a la empresa.
ANTICIPOS AL PERSONAL
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: el derecho por los fondos entregados
a los empleados con anterioridad a la liquidación de sueldos.
Se debita: cuando la empresa entrega el
dinero.
Se acredita: cuando se efectúa la liquidación de
sueldos a su devengamiento.
BANCO X CAJA DE AHORRO
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor: representa
el importe depositado en el Banco X, en Caja de Ahorro.
Representa los fondos que tenemos depositados en
un Banco en Caja de Ahorro.
Se debita cuando depositamos y cuando el banco
nos agrega los intereses.
Se Acredita: cuando extraemos total o
parcialmente los fondos depositados y por los gastos de mantenimiento de la
cuenta.
BANCO X CUENTA CORRIENTE
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: el dinero disponible que posee la
empresa depositado en una institución bancaria.
Se debita: cuando se incrementa el saldo de la
cuenta corriente ya sea por depósitos en efectivo o cheque de terceros.
Se acredita: cuando la empresa emite un cheque
de su firma. Cuando el banco efectúa débitos de la cuenta corriente por
conceptos varios (ej.: comisión mantenimiento de cuenta, intereses por saldos
en descubierto, etc.). Al utilizarse el cajero automático. Al realizarse el
pago automático de servicios previa autorización al banco (ej.: tarjetas de
crédito, luz, gas, teléfono, etc.). Al vencimiento de un préstamos bancario. Al
vencimiento de un documento descontado de terceros cuando su firmante no lo
haya levantado. Otros.
CAJA
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: el dinero en efectivo que posee la
empresa.
Se debita: cuando ingresan dichos fondos por
diferentes conceptos. Cuando al realizarse un arqueo resulta un sobrante de
efectivo a favor de la empresa.
Se acredita: cuando el efectivo egresa de la
empresa. Cuando al efectuarse el arqueo existe un faltante de efectivo.
COMISIONES Y GASTOS BANCARIOS
Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: las pérdidas que por estos conceptos
tiene la empresa (ej.: gastos de provisión de chequeras, envío de resúmenes de
cuentas, etc.).
Se debita: cuando el banco notifica a la
empresa, generalmente a través de una nota de débito bancaria y/o extracto
bancario, que ha procedido a debitar dichos conceptos de su cuenta
corriente.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS
Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: el valor de costo de los productos
comercializados por la empresa y relacionados por su operatoria habitual.
Se debita: al vender las mercaderías, por el
valor de costo de las mismas.
Se acredita: por las devoluciones sobre ventas
al ingresar las mercaderías nuevamente por su costo y en la refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
DESCUENTOS OBTENIDOS
Resultado Positivo. Saldo Acreedor.
Representa: la ganancia en concepto de
descuentos financieros que obtiene la empresa por pronto pago o descuento de
caja.
Se acredita: cuando la empresa se beneficia por
dicho concepto.
Se debita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
DESCUENTOS OTORGADOS
Resultado Negativo. Saldo Deudor
Representa: el monto de los descuentos de caja
efectuados a clientes por pronto pago.
Se debita: al realizar dichos descuentos.
Se acredita: en la refundición de cuentas a fin
del ejercicio económico.
DEUDORES INCOBRABLES
De Resultado Negativo. Saldo Deudor: representa
la pérdida sufrida agostadas todas las instancias correspondientes para el
cobro.
Se debita: cuando los deudores pasan a ser
considerados incobrables.
Se acredita: para trasladar su saldo deudor a la
cuenta Pérdidas y Ganancias o Resultado del Ejercicio.
DEUDORES POR CHEQUES RECHAZADOS
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa los Cheques rechazados que tenemos en
nuestro poder.
Se debita: por la devolución de los cheques
depositados en nuestras cuentas corrientes y cajas de ahorros que nos rechazan
las instituciones bancarias, indicando al dorso el motivo del mismo, (falta de
fondos, irregularidad en el endoso, otros).
Se acredita: cuando cobramos el importe al
deudor o recibimos otro valor a cambio.
DEUDORES POR VENTAS
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: el importe a cobrar a los clientes
por ventas efectuadas en cuenta corriente relacionadas con el objeto habitual y
principal del ente.
Se debita: por ventas a plazo no documentadas.
Por notas de débito enviadas a clientes (ej.: intereses).
Se acredita: cuando se cobran o documentan
dichos créditos total o parcialmente. Por notas de crédito enviadas a clientes
(ej.: descuentos por pronto pago). Por considerarlo moroso o en gestión
judicial. Por considerarlo incobrable. Por devoluciones de mercaderías.
DEUDORES VARIOS
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: los importes a cobrar por diversos
conceptos que tiene la empresa contra terceros.
Se debita: al momento de adquirirse el
derecho.
Se acredita: cuando desaparece el derecho a
cobrar: por cancelación total o parcial del mismo, por su documentación, por
ser declarado el deudor: moroso, incobrable, etc.
DIFERENCIA DE INVENTARIO
Resultado, puede ser Positivo o Negativo.
a)Resultado Positivo. Saldo Acreedor.
Representa: las ganancias que obtiene la empresa
cuando encuentra una mayor cantidad de unidades en existencias que las
contabilizadas, al realizarse el inventario de mercaderías o bienes.
Se acredita: cuando se realiza el asiento de
ajuste por la diferencia encontrada sin justificativo alguno.
Se debita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
b)Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: las pérdidas que provoca encontrar
una menor existencia de unidades que la previamente registrada en los
libros.
Se debita: cuando se realiza el asiento de
ajusto, después de verificar la ausencia de bienes en su recuento físico sin
justificativo alguno.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
DOCUMENTOS A COBRAR
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: los pagarés de terceros que posee la
empresa en cartera.
Se debita: cuando ingresan los documentos por
diferentes conceptos (pagos de clientes, aportes de socios, etc.).
Se acredita: a su vencimientos, cuando se cobra,
se renueva, se protesta, se considera incobrable, etc.
FALTANTE DE CAJA
Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: la pérdida que ocasiona a la empresa
la disminución de la existencia de dinero en efectivo tras su recuento al ser
comparado con el saldo según libros y no encontrarse ningún justificativo a
dicho faltante.
Se debita: cuando se realiza el asiento de
ajuste por la diferencia, para llevar el saldo de la cuenta “Caja” a su
verdadero importe.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
INTERESES GANADOS
Resultado Positivo. Saldo Acreedor.
Representa: la ganancia devengada en concepto de
intereses.
Se acredita: cuando se devengan.
Se debita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
INTERESES POSITIVOS A DEVENGAR
Reguladora del Activo. Saldo Acreedor.
Representa los intereses a nuestro favor aún no
devengados.
Se acredita: por los intereses positivos
(ganados) no devengados que se encuentran incluidos en los documentos que
recibimos.
Se debita: a medida que transcurre el tiempo
devengándose los intereses.
INTERESES NEGATIVOS A DEVENGAR.
Regularizadora del Pasivo. Saldo Deudor.
Representa los intereses que debemos pagar aún
no devengados.
Se debita: por los intereses negativos aún no
devengados y que nos descontaron al realizar el descuento de pagaré a terceros.
Se acredita: a medida que transcurre el tiempo y
se produce el devengamiento de los intereses.
INTERESES PAGADOS POR ADELANTADO
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor: representa
el importe que se encuentra abonado por adelantado.
Se debita: por los Intereses Pagados aún no
devengados.
Se acredita: al registrar la pérdida a medida
que los pagado por adelantado deja de ser un crédito a mi favor.
INTERESES PERDIDOS
Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: la pérdida devengada en concepto de
intereses.
Se debita cuando se devengan.
Se acredita en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
MERCADERÍAS
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: los bienes en existencia destinados
a la venta en una empresa comercial.
Se debita: por las compras e incorporaciones de
mercaderías y al activar gastos (ej.:fletes) de acuerdo a las disposiciones
contables vigentes. Por devoluciones de venta a precio de costo. Por
diferencias de inventario positivas.
Se acredita por ventas, por devoluciones de
compras, por diferencias de inventario negativas o al darlas de baja por
destrucción, deterioro, etc.
MONEDA EXTRANJERA
Patrimonial del Activo. Saldo deudor: representa
el importe de divisas que disponemos.
Representa: Dinero de otros países.
Se debita: cuando recibimos o compramos monedas
de otros países en Bancos o Casas de Cambio.
Se acredita: cuando entregamos o vendemos (en
Bancos o Casas de Cambio) monedas de otros países.
MUEBLES Y ÚTILES
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor
Representa los elementos de oficina que posee la
empresa. (ej.: escritorios, máquinas de escribir, etc.)
Se debita: por las incorporaciones de dichos
bienes; por gastos activables según las disposiciones contables vigentes y
actualizaciones legales.
Se acredita: por las bajas: ya sea de venta,
destrucción, permuta, etc.
OBLIGACIONES A PAGAR
Patrimonial del Pasivo. Saldo Acreedor.
Representa: la deuda documentada que posee la
empresa.
Se acredita: cuando la empresa emite un pagaré
de su firma.
Se debita: cuando se levanta el documento o se
renueva el mismo total o parcialmente.
PREVISIÓN PARA DEUDORES INCOBRABLES
Regularizadora del Activo (Rubro créditos).
Saldo Acreedor: representa la cantidad constituida en previsión ante la
posibilidad de que haya créditos incobrables.
Se acredita: cuando se constituye la previsión.
Esto se hace para prevenir el riesgo de pérdida, que puede producirse por un
hecho incierto (como ocurre en el caso de que el juez declare insolvente a un
cliente que nos adeuda dinero).
Se debita: cuando se produce la incobrabilidad
de un cliente o deudor, y debemos utilizar la previsión para compensar la
pérdida.
PROVEEDORES
Patrimonial del Pasivo. Saldo Acreedor.
Representa: las deudas en cuenta corriente que
posee la empresa, por compra de bienes de cambio.
Se acredita: cuando se compra a plazo en forma
no documentada. Cuando los proveedores envían notas de débito por diferentes
conceptos (ejemplo: intereses por pago fuera de término).
Se debita: cuando se pagan o documentan dichos
compromisos total o parcialmente. Cuando los proveedores envían notas de
crédito (ejemplo: devoluciones de mercaderías). Cuando se endosan a favor de
los proveedores documentos de terceros en cartera.
RECUPERO DE PREVISIÓN XX
De resultado Positivo. Saldo Acreedor:
representa el recupero de previsiones constituidas.
Se acredita: cuando la contigencia estimada fue
superior a lo real.
Se debita: al finalizar el ejercicio económico
se traslada su saldo a la cuenta “Pérdidas y Ganancias o Resultado del
Ejercicio”.
RESERVA LEGAL
Patrimonio del Patrimonio Neto. Saldo
Acreedor
Representa: las ganancias reservadas, destinadas
a tal fin por disposición de la ley 19.550 de sociedades comerciales, en su
artículo 70.
Se acredita: cuando se constituye la misma y se
incrementa.
Se debita: cuando se desafecta, se absorben
pérdidas, etc.
RESULTADO VENTA DE BIENES DE USO
Resultado, puede ser Positivo o Negativo.
a)Resultado Positivo. Saldo Acreedor.
Representa: la ganancia realizada por la venta
de un bien de uso.
Se acredita: cuando el resultado de la venta es
una ganancia.
Se debita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
b)Resultado Negativo. Saldo Deudor.
Representa: la pérdida devengada por la venta de
un bien de uso.
Se debita: cuando el resultado de la venta es
una pérdida.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
RESULTADOS NO ASIGNADOS
Patrimonial del Patrimonio Neto. Saldo
Acreedor.
Representa: los resultados acumulados de
ejercicios anteriores más los del presente ejercicio, sin asignación
específica. Puede tener saldo Deudor si acumula pérdidas.
Se debita: en el asiento de traspaso, cuando el resultado
del ejercicio es negativo; por distribución de resultados efectuada por la
Asamblea de Accionistas, etc.
Se acredita: en el asiento de traspaso, cuando
el resultado es positivo; por absorción de pérdidas.
RODADOS
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: los diferentes vehículos que posee
la empresa.
Se debita: por la incorporación de los mismos.
Por la activación de ciertos gastos de acuerdo a las disposiciones contables
vigentes y actualizaciones legales.
Se acredita: por las bajas: ya sea venta,
destrucción, permuta, etc.
SEGUROS
Resultado Negativo. Saldo Deudor
Representa: el gasto efectuado por la empresa a
fin de prevenir riesgos contingentes (por si el siniestro ocurre).
Se debita: cuando se devengan.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor.
Representa: el derecho de exigirle a la compañía
de seguros la cobertura respectiva por si el siniestro ocurriese.
Se debita: al pagar dichos seguros por
anticipado.
Se acredita: al devengarse los mismos con el
transcurso del tiempo.
SOBRANTE DE CAJA
Resultado Positivo. Saldo Acreedor.
Representa una ganancia provocada por el
sobrante de dinero.
Se acredita por el importe que sobra cuando se
practica el arqueo de caja.,
Se debita cuando al finalizar el ejercicio
económico se refunde el saldo en la cuenta Pérdidas y Ganancias o Resultado del
ejercicio.
SUELDOS Y JORNALES
Resultados Negativo. Saldo deudor
Representa la pérdida devengada en concepto de
retribuciones al personal.
Se debita: al devengarse dichos sueldos y
jornales.
Se acredita: en el asiento de refundición de
cuentas a fin del ejercicio económico.
SUELDOS Y JORNALES A PAGAR
Patrimonial del Pasivo. Saldo Acreedor.
Representa: la deuda que tiene la empresa con
sus empleados por las tareas realizadas por los mismos.
Se acredita: cuando se efectúa la liquidación de
los mismos mensual o quincenalmente, al devengarlos.
Se debita: cuando se cancela la deuda.
TARJETAS DE CRÉDITO (A COBRAR)
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor: indica el
importe de los cupones de las tarjetas de crédito pendiente de cobro.
Representa los cupones de tarjetas de crédito
recibidos de nuestros clientes por ventas efectuadas.
Se debita: cuando recibimos los cupones
Se acredita: cuando los cobramos (según
Liquidación del Banco).
VALORES A DEPOSITAR
Cuenta Patrimonial del Activo. Saldo
Deudor.
Representa: los cheques de terceros en cartera
que aún no han sido depositados en el banco por parte de la empresa.
Se debita: cuando ingresan los cheques a la
empresa por diferentes conceptos.
Se acredita: cuando los cheques se depositan en
el banco o egresan de la empresa como pago a través de su endoso.
VALORES DIFERIDOS A DEPOSITAR
Patrimonial del Activo. Saldo Deudor: indica el
importe de los cheques diferidos en cartera (aún no vencidos)
Representa: los cheques diferidos recibidos de
nuestros clientes.
Se debita: cuando recibimos los cheques
diferidos.
Se acredita: cuando los depositamos en cuenta
corriente bancaria o los entragamos en parte de pago “endosándolos”.
VENTAS
Resultado Positivo. Saldo Acreedor.
Representa: el monto de ingresos por ventas
relacionados con el objeto habitual y principal del ente facturados durante el
ejercicio económico.
Se acredita: cuando se realiza la venta.
Se debita: por devoluciones de mercaderías
vendidas. En el asiento de refundición de cuentas a fin del ejercicio
económico.